Escucha lo que tu corazón quiere decirte.
Las Ceremonias son Círculos Sanadores

Las ceremonias de cacao son cada vez más conocidas. En los tiempos que corren cada vez más personas sienten la necesidad de recurrir a plantas medicinales para sanar sus cuerpos y mentes, dar sentido a lo que sucede en el mundo u obtener información.

El cacao era medicina sagrada en la época de los aztecas y mayas y, a día de hoy, artistas, sanadores, terapéutas y yoguis utilizamos el cacao para rituales y ceremonias de todo tipo.

Y la palabra ceremonia representa que está sucediendo algo de manera intencionada pero puede implicar reunirse para compartir, cantar, practicar yoga, bailar, hacer música o meditar sin más.

La experiencia es totalmente subjetiva: suele ser diferente entre un participante y otro aunque asistan a varias ceremonias grupales o realicen tomas por su cuenta.

A diferencia de otras plantas maestras como la ayahuasca o la marihuana, la energía del cacao es dulce y ligera, muy femenina, no tiene una presencia fuerte que cambie forzosamente tu conciencia. No necesariamente te llevará a experimentar ningún tipo de «viaje» por sí solo, pero te proporcionará una apertura suave para una experiencia terapéutica y curativa en la que poder obtener más claridad sobre tus deseos, intenciones y motivaciones para tu vida, trabajo y/o desarrollo espiritual. 

Al igual que con cualquier planta medicina, el contexto y los utensilios utilizados son parte de la experiencia. Consumir una “dosis ceremonial” de cacao en un entorno enriquecedor puede llevarte a un estado eufórico y de corazón abierto. Y mientras sucede, puedes dirigir tu propia curación, cambiar creencias y dejar atrás traumas, condicionamientos, miedos y resistencias. 

El cacao de los Mayas 2.500 años atrás

 

Los mayas emprendieron una emigración masiva que les llevó de América Central a regiones de la profunda América del Sur. Fue en Yucatán donde establecieron las primeras plantaciones de cacao, que ya lo cultivaban hacía más de 2500 años.

Las habas o granos de cacao eran usados como moneda de cambio y ofrenda a los dioses pero también crearon un brebaje amargo hecho de semillas de cacao llamado “Chocolha”. Lo consumían exclusivamente los reyes y los nobles pues daba solemnidad a determinados rituales sagrados. En sus libros, los mayas describen diversas formas de elaborar y perfumar la bebida: más líquido o más espeso, con más o menos espuma, con añadidos como la miel, el maíz o chile picante, etc.

Los médicos mayas también usaban el cacao por sus efectos estimulantes y calmantes, los guerreros lo consumían como bebida reconstituyente, el aceite que se extraía de la semilla como aromatizante, la manteca de cacao que se obtenía de la grasa de las semillas se usaba para ungüentos y pomadas con las que tratar la sequedad de la piel, curar heridas, quemaduras, labios agrietados, los pechos de las parturientas y las hemorroides. Como bebida, dependiendo de los condimentos, el cacao era energético, afrodisíaco o alucinógeno.

Más tarde, los mayas lo llevan hacia el norte, a las tierras que ocupaban los toltecas, el pueblo que precedió a los aztecas en la historia de Mesoamérica. El dominio azteca supuso finalmente la sumisión de los toltecas, los olmecas y todos los pueblos que constituyeron el inmenso imperio de los adoradores del Sol y de la Serpiente Emplumada, o Quetzalcóatl, –Kukulkán para los mayas,- el dios fundador de la estirpe y de la cultura precolombina.

Los aztecas aprendieron de los mayas el cultivo y el uso del cacao al que llamaban “cacahuat” y llamaron “xocolatl” a la bebida aromática que se obtenía de sus frutos siendo muy apreciada por la fuerza y el apetito sexual que despertaba.

Simbolismo

En el periodo prehispánico, el cacao a veces se consideraba un árbol cósmico asociado al sur y al inframundo. Al necesitar la sombra para crecer, era símbolo de la oscuridad y la muerte en oposición a otro de los cultivos principales del norte de la región, el del maíz, asociado a la luz y la vida. 

El cacao estuvo vinculado a la sangre y al sacrificio por su forma y su color. La apariencia de la mazorca recordaba al corazón y, porque su interior, contenía el líquido precioso. A la bebida de cacao a veces le añadían achiote, un colorante rojo que teñía los labios de quien lo bebía dándole la apariencia de sangre y en algunos rituales, el cacao se preparaba con el agua de lavar los cuchillos utilizados en los sacrificios.

También en las ceremonias como las bodas, los contrayentes compartían una jícara de cacao como símbolo de la unión de su sangre (linajes) o, en los ajuares funerarios, se incluía el cacao para ser el alimento de los difuntos en su viaje al inframundo.

 

Mitología

Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcóatl (representado como ‘la serpiente emplumada’) bajó de los cielos para transmitir sabiduría a los hombres y les trajo la planta del cacao como regalo. Los otros dioses se vengaron por compartir este alimento divino y fue expulsado de sus tierras por el dios Txktlpohk

Otra versión cuenta que Quetzalcóatl era un dios bondadoso que estaba enfrentado a Tezcatlipoca, el dios cruel, que lo superó y lo desterró. Antes de marcharse prometió volver por donde sale el sol en el año ce-acatl que, según el calendario azteca, se asoció con la llegada de Hernán Cortés

Hablar de cacao ceremonial es hablar de AMOR en mayúsculas.

Lo que lo diferencia de un cacao o chocolate del supermercado es su pureza y la intención de todos los que se dedican a su cultivo, recolección y preparación de la pasta de cacao.

A diferencia del cacao convencional o del cacao en polvo, el Cacao Ceremonial no ha sido desgrasado y se procesa mínimamente a bajas temperaturas para maximizar sus beneficios para la salud.

Los árboles de Cacao Ceremonial se cultivan y cosechan de forma sostenible, empleando prácticas agrícolas regenerativas. El mejor es el criollo y su producción está gestionada por pequeños colectivos de productores locales de centroamérica como Chiapas, Perú o México. De generación en generación se han ido transmitiendo el misticismo, el cuidado amoroso y los rituales tradicionales para potenciar la energía de la planta y honrar su poder. Se seleccionan las semillas una a una, muelen a mano en piedra y gracias a su pureza es muy rico en nutrientes.

El Cacao Criollo se distingue porque tiene frutos alargados que terminan en una punta delgada. Tiene cáscara suave y semillas redondas, es de color blanco a violáceo. Es dulce y de sabor agradable. Es el árbol que da el fruto de mayor calidad con el que se obtiene un cacao de aromas afrutados con notas de frutos secos y ligeramente amargo pero refinado.

El cacao es el fruto del árbol Cacao Theobroma, que literalmente significa «comida de los dioses«. Hay muchos misterios en torno al cacao e investigaciones recientes muestran interesantes beneficios para la salud y efectos neurocognitivos. Por algo antiguamente fue moneda de reyes aztecas. Era utilizado por los nativos en Mesoamérica como una bebida sagrada y se tomaba en celebraciones y rituales como casamientos o nacimientos.

Actualmente, para la preparación del cacao ceremonial, al igual que hacían los antiguos mayas, se usa la pasta de cacao, el primer producto obtenido de las habas de cacao tostadas. Esta pasta contiene más de un 50% de grasas de alta calidad y un 10% de proteínas y almidones.

El cacao ceremonial puro que yo utilizo en mis ceremonias proviene de pequeñas explotaciones familiares de Chiapas.

¿Qué debes tener en cuenta antes de tomar cacao ceremonial?

Al ser el cacao ceremonial un potente vasodilatador, no se recomienda tomar a las mujeres embarazadas porque tienen tendencia a sufrir migrañas.

Si después de una ceremonia tienes pensado participar en actividades que impliquen sudar como sauna o jacuzzi, es mejor que NO consumas cacao y disfrutes de la ceremonia y la experiencia con apertura de mente y corazón igualmente.

Tampoco deberían tomar cacao ceremonial las personas que tomen inhibidores de la MAO (monoaminooxidasa), antidepresivos o medicamentos antipsicóticos de cualquier tipo. 

El cacao es muy amargo y astringente y puede secar y deshidratar tu organismo por lo que la hidratación será clave. El sabor amargo también puede ser estimulante para el hígado, y una hidratación adecuada ayudará a mitigar los efectos adversos.

Ceremonias para los valientes dispuestos a evolucionar

Las Ceremonias de Cacao Kahatha son para cualquier persona que desee abrir suavemente su corazón a la sabiduría de la planta maestra, que esté dispuesta a escuchar sus emociones y desee obtener claridad sobre cualquier tema de su vida, sus sueños, proyectos, relaciones, etc.

El cacao es un superalimento

Magnesio – Apoya al corazón, el sistema nervioso y los músculos.
Hierro – Apoya la sangre y el sistema inmunológico.
Cromo – Equilibra los niveles de azúcar en la sangre.
Manganeso – Ayuda al hierro en la oxigenación de la sangre.
Zinc – Inmunidad, salud sexual y piel.
Calcio – Apoya la salud de los huesos, la contracción muscular, la salud del corazón y la salud de los nervios.
Cobre – ​​Ayuda a desarrollar una sangre saludable y una inmunidad fuerte.
Fósforo – Para la formación de huesos y dientes.
Potasio – Electrolito para que los nervios funcionen y los músculos se contraigan.

Antioxidantes:

Se ha descubierto que el cacao tiene una capacidad antioxidante mucho mayor por porción que el té negro, el té verde o el vino tinto. Los polifenoles del cacao son mucho mayores que los antioxidantes sintéticos y han demostrado consistentemente protección contra la oxidación y los radicales libres de amortiguación en estudios in vitro y en vivo.

Bueno para la mente y el cuerpo

Beneficios psicológicos:

Feniletilamina: se encuentra en abundancia dentro del cacao cuando no se ha sobrecalentado. Estos neurotransmisores son una sustancia química importante que producimos en nuestros cuerpos cuando nos enamoramos. También desempeñan un papel en el aumento del enfoque y la atención.

Se ha identificado un grupo de componentes biológicamente activos en el cacao y parecen estar relacionados con la anandamina, el químico de la “bienaventuranza interna”, que es una endorfina cannabinoide que el cuerpo humano produce naturalmente después del ejercicio.

Teobromina: un compuesto químico que produce las betas-endorfinas. Estas hormonas son las responsables directas de las sensaciones de tranquilidad, relajación y felicidad. Tiene un efecto estimulante en el sistema nervioso central.

Triptófano: Es un aminoácido esencial para la producción de serotonina, nuestro principal neurotransmisor que nos ayuda a construir nuestro escudo de defensa contra el estrés y nos hace sentir bien. Combate la depresión.

Beneficios físicos:

Dientes: el cacao contiene teobromina (similar a la cafeína), pero no se acerca a la bebida de café promedio. Es una sustancia antibacteriana eficaz que mata el Streptococcus mutans, la bacteria común que causa caries en los dientes. En experimentos in vitro, los polifenoles y los taninos del cacao interfirieron con la actividad de la glucosiltransferasa de Streptococcus mutans y redujeron la formación de placa.

Digestión: se ha demostrado que el cacao aumenta la microflora de bifidobacterias y lactobacilos y reduce el estreñimiento en pacientes pediátricos. El alto contenido de fibra y flavonoides del cacao tiene efectos beneficiosos sobre el metabolismo y la limpieza del colon.

Salud cerebral/corazón: el consumo de cacao reduce el riesgo de accidente cerebrovascular. Varios estudios en seres humanos sugieren que su consumo puede tener beneficios clínicos para la demencia, los accidentes cerebrovasculares y está asociado con un aumento significativo en la velocidad del flujo sanguíneo cerebral.

Tras describir al detalle algunos de sus beneficios podría resumir que al ser un vasodilatador, provocará una agudización de tus sentidos, especialmente el del tacto, te potenciará la excitación y la sensibilidad, la creatividad, el entusiasmo, la alegría y la compasión.

Es potenciador del efecto de otras plantas medicinales por lo que puedes unirlo con ellas en las tomas pero es importante que sepas que los efectos vasodilatadores que tiene el cacao aseguran que cualquier cosa que se combine con él se absorberá fácilmente en el cuerpo. 

¿QUÉ SON LAS CEREMONIAS DE CACAO?

Son círculos sanadores.

Las Ceremonias son círculos sanadores y son cada vez más conocidas. En los tiempos que corren cada vez más personas sienten la necesidad de recurrir a plantas medicinales para sanar sus cuerpos y mentes, dar sentido a lo que sucede en el mundo u obtener información.

El cacao era medicina sagrada en la época de los aztecas y mayas y, a día de hoy, artistas, sanadores, terapéutas y yoguis utilizamos el cacao para rituales y ceremonias de todo tipo.

Y la palabra ceremonia representa que está sucediendo algo de manera intencionada pero puede implicar reunirse para compartir, cantar, practicar yoga, bailar, hacer música o meditar sin más.

La experiencia es totalmente subjetiva: suele ser diferente entre un participante y otro aunque asistan a varias ceremonias grupales o realicen tomas por su cuenta.

A diferencia de otras plantas maestras como la ayahuasca o la marihuana, la energía del cacao es dulce y ligera, muy femenina, no tiene una presencia fuerte que cambie forzosamente tu conciencia. No necesariamente te llevará a experimentar ningún tipo de «viaje» por sí solo, pero te proporcionará una apertura suave para una experiencia terapéutica y curativa en la que poder obtener más claridad sobre tus deseos, intenciones y motivaciones para tu vida, trabajo y/o desarrollo espiritual. 

Al igual que con cualquier planta medicina, el contexto y los utensilios utilizados son parte de la experiencia. Consumir una “dosis ceremonial” de cacao en un entorno enriquecedor puede llevarte a un estado eufórico y de corazón abierto. Y mientras sucede, puedes dirigir tu propia curación, cambiar creencias y dejar atrás traumas, condicionamientos, miedos y resistencias. 

HISTORIA, SIMBOLISMO Y MITOLOGÍA

El Cacao de los Mayas 2.500 años atrás.

Simbolismo

En el periodo prehispánico, el cacao a veces se consideraba un árbol cósmico asociado al sur y al inframundo. Al necesitar la sombra para crecer, era símbolo de la oscuridad y la muerte en oposición a otro de los cultivos principales del norte de la región, el del maíz, asociado a la luz y la vida. 

El cacao estuvo vinculado a la sangre y al sacrificio por su forma y su color. La apariencia de la mazorca recordaba al corazón y, porque su interior, contenía el líquido precioso. A la bebida de cacao a veces le añadían achiote, un colorante rojo que teñía los labios de quien lo bebía dándole la apariencia de sangre y en algunos rituales, el cacao se preparaba con el agua de lavar los cuchillos utilizados en los sacrificios.

También en las ceremonias como las bodas, los contrayentes compartían una jícara de cacao como símbolo de la unión de su sangre (linajes) o, en los ajuares funerarios, se incluía el cacao para ser el alimento de los difuntos en su viaje al inframundo.

 

Mitología

Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcóatl (representado como ‘la serpiente emplumada’) bajó de los cielos para transmitir sabiduría a los hombres y les trajo la planta del cacao como regalo. Los otros dioses se vengaron por compartir este alimento divino y fue expulsado de sus tierras por el dios Txktlpohk

Otra versión cuenta que Quetzalcóatl era un dios bondadoso que estaba enfrentado a Tezcatlipoca, el dios cruel, que lo superó y lo desterró. Antes de marcharse prometió volver por donde sale el sol en el año ce-acatl que, según el calendario azteca, se asoció con la llegada de Hernán Cortés

¿POR QUÉ CACAO CEREMONIAL?

Porque es hablar de AMOR en mayúsculas.

Lo que lo diferencia de un cacao o chocolate del supermercado es su pureza y la intención de todos los que se dedican a su cultivo, recolección y preparación de la pasta de cacao.

A diferencia del cacao convencional o del cacao en polvo, el Cacao Ceremonial no ha sido desgrasado y se procesa mínimamente a bajas temperaturas para maximizar sus beneficios para la salud.

Los árboles de Cacao Ceremonial se cultivan y cosechan de forma sostenible, empleando prácticas agrícolas regenerativas. El mejor es el criollo y su producción está gestionada por pequeños colectivos de productores locales de centroamérica como Chiapas, Perú o México. De generación en generación se han ido transmitiendo el misticismo, el cuidado amoroso y los rituales tradicionales para potenciar la energía de la planta y honrar su poder. Se seleccionan las semillas una a una, muelen a mano en piedra y gracias a su pureza es muy rico en nutrientes.

El Cacao Criollo se distingue porque tiene frutos alargados que terminan en una punta delgada. Tiene cáscara suave y semillas redondas, es de color blanco a violáceo. Es dulce y de sabor agradable. Es el árbol que da el fruto de mayor calidad con el que se obtiene un cacao de aromas afrutados con notas de frutos secos y ligeramente amargo pero refinado.

El cacao es el fruto del árbol Cacao Theobroma, que literalmente significa «comida de los dioses«. Hay muchos misterios en torno al cacao e investigaciones recientes muestran interesantes beneficios para la salud y efectos neurocognitivos. Por algo antiguamente fue moneda de reyes aztecas. Era utilizado por los nativos en Mesoamérica como una bebida sagrada y se tomaba en celebraciones y rituales como casamientos o nacimientos.

Actualmente, para la preparación del cacao ceremonial, al igual que hacían los antiguos mayas, se usa la pasta de cacao, el primer producto obtenido de las habas de cacao tostadas. Esta pasta contiene más de un 50% de grasas de alta calidad y un 10% de proteínas y almidones.

El cacao ceremonial puro que yo utilizo en mis ceremonias proviene de pequeñas explotaciones familiares de Chiapas.

¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA ANTES DE TOMAR CACAO CEREMONIAL?

Es un potente vasodilatador.

Al ser el cacao ceremonial un potente vasodilatador, no se recomienda tomar a las mujeres embarazadas porque tienen tendencia a sufrir migrañas.

Si después de una ceremonia tienes pensado participar en actividades que impliquen sudar como sauna o jacuzzi, es mejor que NO consumas cacao y disfrutes de la ceremonia y la experiencia con apertura de mente y corazón igualmente.

Tampoco deberían tomar cacao ceremonial las personas que tomen inhibidores de la MAO (monoaminooxidasa), antidepresivos o medicamentos antipsicóticos de cualquier tipo. 

El cacao es muy amargo y astringente y puede secar y deshidratar tu organismo por lo que la hidratación será clave. El sabor amargo también puede ser estimulante para el hígado, y una hidratación adecuada ayudará a mitigar los efectos adversos.

¿PARA QUIÉN ES?

Para valientes dispuestos a evolucionar.

Las Ceremonias de Cacao Kahatha son para cualquier persona que desee abrir suavemente su corazón a la sabiduría de la planta maestra, que esté dispuesta a escuchar sus emociones y desee obtener claridad sobre cualquier tema de su vida, sus sueños, proyectos, relaciones, etc.

PROPIEDADES

El cacao es un superalimento.

Magnesio – Apoya al corazón, el sistema nervioso y los músculos.
Hierro – Apoya la sangre y el sistema inmunológico.
Cromo – Equilibra los niveles de azúcar en la sangre.
Manganeso – Ayuda al hierro en la oxigenación de la sangre.
Zinc – Inmunidad, salud sexual y piel.
Calcio – Apoya la salud de los huesos, la contracción muscular, la salud del corazón y la salud de los nervios.
Cobre – ​​Ayuda a desarrollar una sangre saludable y una inmunidad fuerte.
Fósforo – Para la formación de huesos y dientes.
Potasio – Electrolito para que los nervios funcionen y los músculos se contraigan.

Antioxidantes:

Se ha descubierto que el cacao tiene una capacidad antioxidante mucho mayor por porción que el té negro, el té verde o el vino tinto. Los polifenoles del cacao son mucho mayores que los antioxidantes sintéticos y han demostrado consistentemente protección contra la oxidación y los radicales libres de amortiguación en estudios in vitro y en vivo.

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS

Bueno para la mente.

Feniletilamina: se encuentra en abundancia dentro del cacao cuando no se ha sobrecalentado. Estos neurotransmisores son una sustancia química importante que producimos en nuestros cuerpos cuando nos enamoramos. También desempeñan un papel en el aumento del enfoque y la atención.

Se ha identificado un grupo de componentes biológicamente activos en el cacao y parecen estar relacionados con la anandamina, el químico de la “bienaventuranza interna”, que es una endorfina cannabinoide que el cuerpo humano produce naturalmente después del ejercicio.

Teobromina: un compuesto químico que produce las betas-endorfinas. Estas hormonas son las responsables directas de las sensaciones de tranquilidad, relajación y felicidad. Tiene un efecto estimulante en el sistema nervioso central.

Triptófano: Es un aminoácido esencial para la producción de serotonina, nuestro principal neurotransmisor que nos ayuda a construir nuestro escudo de defensa contra el estrés y nos hace sentir bien. Combate la depresión.

BENEFICIOS FÍSICOS

Bueno para el cuerpo.

Dientes: el cacao contiene teobromina (similar a la cafeína), pero no se acerca a la bebida de café promedio. Es una sustancia antibacteriana eficaz que mata el Streptococcus mutans, la bacteria común que causa caries en los dientes. En experimentos in vitro, los polifenoles y los taninos del cacao interfirieron con la actividad de la glucosiltransferasa de Streptococcus mutans y redujeron la formación de placa.

Digestión: se ha demostrado que el cacao aumenta la microflora de bifidobacterias y lactobacilos y reduce el estreñimiento en pacientes pediátricos. El alto contenido de fibra y flavonoides del cacao tiene efectos beneficiosos sobre el metabolismo y la limpieza del colon.

Salud cerebral/corazón: el consumo de cacao reduce el riesgo de accidente cerebrovascular. Varios estudios en seres humanos sugieren que su consumo puede tener beneficios clínicos para la demencia, los accidentes cerebrovasculares y está asociado con un aumento significativo en la velocidad del flujo sanguíneo cerebral.

¿Quién soy yo?

Mi nombre es María José Castañer, soy profesora de hatha yoga, yoga terapéutico y entrenadora personal. A los 36 años inicié mi despertar espiritual con una crisis curativa facilitada por el tapping o EFT. Actualmente dedico mi vida y energía a la salud mental y física. 

Mi desarrollo espiritual me hizo conectar con esta planta maestra y, tras un año de experimentación decidí formarme como ceremoniante y compartirlo con otras almas, aquellas que están dispuestas a abrir su corazón al conocimiento ancestral de esta planta madre y vivir sus vidas con mayor plenitud.

Gracias a esta planta maestra y al espíritu que contiene, estoy en constante aprendizaje para seguir compartiendo el amor que siento.

Facilito ceremonias de cacao individuales y grupales.

María José Castañer, Facilitadora de Ceremonias de Cacao.
¿Quién soy yo?
María José Castañer, Facilitadora de Ceremonias de Cacao.

Mi nombre es María José Castañer, soy profesora de hatha yoga, yoga terapéutico y entrenadora personal. A los 36 años inicié mi despertar espiritual con una crisis curativa facilitada por el tapping o EFT. Actualmente dedico mi vida y energía a la salud mental y física. 

Mi desarrollo espiritual me hizo conectar con esta planta maestra y, tras un año de experimentación decidí formarme como ceremoniante y compartirlo con otras almas, aquellas que están dispuestas a abrir su corazón al conocimiento ancestral de esta planta madre y vivir sus vidas con mayor plenitud.

Gracias a esta planta maestra y al espíritu que contiene, estoy en constante aprendizaje para seguir compartiendo el amor que siento.

Facilito ceremonias de cacao individuales y grupales.

¿Por qué ofrezco esta herramienta de sanación?

Mi experiencia personal al tomar cacao ceremonial es una apertura amorosa y compasiva a todo lo que me rodea, normalmente siento una gran inspiración y creatividad que suele durar entre 4 y 8 horas, ocasionalmente perdura hasta el mediodía del día siguiente. Me siento feliz, enormemente conectada a la naturaleza, hasta hacerme llorar por lo sensitiva que estoy. También me hace empatizar con otras personas amorosamente y sentirme entusiasmada y agradecida por vivir, simplemente.

Desde hace más de un año que se convirtió en mi rutina matutina. Tras tomar un vaso de agua templada con medio zumo de limón, es mi manera de romper el ayuno: Una toma meditativa de cacao ceremonial con stevia o muy poca panela ecológica, añadiendo varias especias seleccionadas tras varios meses de pruebas y combinaciones.

Mis tomas diarias a veces son ritualizadas y a veces no pero, en términos generales, siempre me ayudan a tener una visión creativa y energía durante el día. Y he comprobado que sus efectos son tanto colectivos como individuales.

Además, dado que aumenta naturalmente el enfoque mental y la resistencia, me echa un cable con mi concentración y maximiza mi productividad. La verdad es que convertirlo en un «ritual» puede ser tan simple como realizar un silencio meditativo, establecer una intención o imaginar lo que me gustaría lograr ese día antes de comenzar a beberlo. ¡Diría que no hay una forma concreta y exclusiva de hacer una toma ceremonial de cacao o una Ceremonia de Cacao a día de hoy!

Tras asistir a varias ceremonias y ver que cada facilitadora (pues tradicionalmente son mujeres) compartía el espíritu del cacao y transmitía su potencial de manera diferente y totalmente personal acordes a su sentir particular, decidí emprender este aprendizaje yo también y ser mujer medicina, con mis variados conocimientos y siguiendo mi propio sentir.

MI EXPERIENCIA PERSONAL

Es una apertura amorosa y compasiva.

¡A todo lo que me rodea! Normalmente siento una gran inspiración y creatividad que suele durar entre 4 y 8 horas, ocasionalmente perdura hasta el mediodía del día siguiente. Me siento feliz, enormemente conectada a la naturaleza, hasta hacerme llorar por lo sensitiva que estoy. También me hace empatizar con otras personas amorosamente y sentirme entusiasmada y agradecida por vivir, simplemente.

MI RUTINA MATUTINA

Desde hace más de un año.

Tras tomar un vaso de agua templada con medio zumo de limón, es mi manera de romper el ayuno: Una toma meditativa de cacao ceremonial con stevia o muy poca panela ecológica, añadiendo varias especias seleccionadas tras varios meses de pruebas y combinaciones.

¿RITUALIZADO O NO?

Cada día, un sentir diferente.

Mis tomas diarias a veces son ritualizadas y a veces no pero, en términos generales, siempre me ayudan a tener una visión creativa y energía durante el día. Y he comprobado que sus efectos son tanto colectivos como individuales.

Además, dado que aumenta naturalmente el enfoque mental y la resistencia, me echa un cable con mi concentración y maximiza mi productividad. La verdad es que convertirlo en un «ritual» puede ser tan simple como realizar un silencio meditativo, establecer una intención o imaginar lo que me gustaría lograr ese día antes de comenzar a beberlo. ¡Diría que no hay una forma concreta y exclusiva de hacer una toma ceremonial de cacao o una Ceremonia de Cacao a día de hoy!

SER MUJER MEDICINA

Sintiendo la llamada.

Tras asistir a varias ceremonias y ver que cada facilitadora (pues tradicionalmente son mujeres) compartía el espíritu del cacao y transmitía su potencial de manera diferente y totalmente personal acordes a su sentir particular, decidí emprender este aprendizaje yo también y ser mujer medicina, con mis variados conocimientos y siguiendo mi propio sentir.

¿Cómo son mis Ceremonias de Cacao Kahatha?

Kahatha significa la unión del Sol o energía masculina (yang), la Luna o energía femenina (yin) y el cacao (energía del amor).

Emergió este nombre en una meditación con la planta maestra como respuesta a una pregunta interna que realicé para sentir qué actividades debían contener mis ceremonias. Hatha es el nombre de la disciplina que enseño y Ka es la primera sílaba de ‘Ka-Ka-Wa’, el nombre antiguo del haba de cacao.

El Espíritu del Cacao contenido en la planta es una de las deidades más poderosas de la cosmología Maya, le llamaban “Ku-Ku” que significa “Sagrado sobre lo sagrado”. Da una sensación de amor constante, por eso, al consumirlo y hacer las prácticas de yoga, meditación o rituales de canto, baile, arte, escritura o diálogo que siguen, las personas lo experimentan con un estado de bienestar y plenitud.

Puede ser una experiencia transformadora para muchos, sobre todo para quienes tienen resistencias a abrirse y sentirse vulnerables frente a otros. No se fuerza nada. Mi trabajo consiste en acompañarte en tu proceso de apertura y contener tu emocionalidad con ayuda del círculo. Las almas que comparten una de mis ceremonias no están allí por casualidad, han sido llamadas desde su intuición a experimentarlo y lo que sucede dentro del círculo se queda en el círculo. 

En mis círculos realizamos un viaje al interior, donde reside la sabiduría. Mis Ceremonias de Cacao te reconectan con la belleza, la dulzura y el amor que reside en ti mismo. Terapéuticamente te ayuda a que recuperes tu poder para relacionarte y servir a los demás.

Considerado una medicina natural, el cacao ceremonial, acompañado de una sutil mezcla de especias seleccionadas por mi y agua caliente, despertará tus sentidos, abrirá el cuerpo, el corazón y la mente. Liberará tus bloqueos emocionales y fomentará tu creatividad y el compartir.

En algunas de mis ceremonias, disfrutaremos de un baño de sonido en directo, donde la vibración creada por diferentes instrumentos nos ayudará a procesar, a relajarnos, encontrar paz y armonía para nuestro cuerpo, mente y espíritu.

Y si te resultará difícil conectar con el espíritu de la planta maestra, no pasa nada. A veces nuestra mente interfiere y analiza desde la lógica lo que ves, como consecuencia habrá cierto escepticismo e incredulidad, resistencia a abrir tu corazón al grupo, cuestionar mis métodos o el entorno… no pasa nada, todo será como debe ser. Será una reacción que te hará ver cuánta rigidez mental está condicionando tu experiencia de vida fuera de la ceremonia y a mi me dará la oportunidad de amarte y respetar tus procesos todavía más. 

¿Cómo son mis Ceremonias de Cacao Kahatha?

Kahatha significa la unión del Sol o energía masculina (yang), la Luna o energía femenina (yin) y el cacao (energía del amor).

Emergió este nombre en una meditación con la planta maestra como respuesta a una pregunta interna que realicé para sentir qué actividades debían contener mis ceremonias. Hatha es el nombre de la disciplina que enseño y Ka es la primera sílaba de ‘Ka-Ka-Wa’, el nombre antiguo del haba de cacao.

EL ESPÍRITU DEL CACAO

Una experiencia transformadora.

El Espíritu del Cacao contenido en la planta es una de las deidades más poderosas de la cosmología Maya, le llamaban “Ku-Ku” que significa “Sagrado sobre lo sagrado”. Da una sensación de amor constante, por eso, al consumirlo y hacer las prácticas de yoga, meditación o rituales de canto, baile, arte, escritura o diálogo que siguen, las personas lo experimentan con un estado de bienestar y plenitud.

Puede ser una experiencia transformadora para muchos, sobre todo para quienes tienen resistencias a abrirse y sentirse vulnerables frente a otros. No se fuerza nada. Mi trabajo consiste en acompañarte en tu proceso de apertura y contener tu emocionalidad con ayuda del círculo. Las almas que comparten una de mis ceremonias no están allí por casualidad, han sido llamadas desde su intuición a experimentarlo y lo que sucede dentro del círculo se queda en el círculo. 

En mis círculos realizamos un viaje al interior, donde reside la sabiduría. Mis Ceremonias de Cacao te reconectan con la belleza, la dulzura y el amor que reside en ti mismo. Terapéuticamente te ayuda a que recuperes tu poder para relacionarte y servir a los demás.

EL DESPERTAR DE TUS SENTIDOS

Ábrete a la experiencia.

Considerado una medicina natural, el cacao ceremonial, acompañado de una sutil mezcla de especias seleccionadas por mi y agua caliente, despertará tus sentidos, abrirá el cuerpo, el corazón y la mente. Liberará tus bloqueos emocionales y fomentará tu creatividad y el compartir.

En algunas de mis ceremonias, disfrutaremos de un baño de sonido en directo, donde la vibración creada por diferentes instrumentos nos ayudará a procesar, a relajarnos, encontrar paz y armonía para nuestro cuerpo, mente y espíritu.

¿Y SI NO SIENTO NADA?

Una oportunidad para vencer al EGO.

Y si te resultará difícil conectar con el espíritu de la planta maestra, no pasa nada. A veces nuestra mente interfiere y analiza desde la lógica lo que ves, como consecuencia habrá cierto escepticismo e incredulidad, resistencia a abrir tu corazón al grupo, cuestionar mis métodos o el entorno… no pasa nada, todo será como debe ser. Será una reacción que te hará ver cuánta rigidez mental está condicionando tu experiencia de vida fuera de la ceremonia y a mi me dará la oportunidad de amarte y respetar tus procesos todavía más. 

Antes de asistir a una de mis ceremonias:

Desde tres días antes te recomiendo realizar ayunos intermitentes de 16/8 o, si tienes experiencia en este proceso depurativo, 18/6 h, los que te sienten mejor. Si los ayunos intermitentes no te sientan bien o nunca los has hecho antes, simplemente cena ligero la noche anterior y las horas antes a la ceremonia. También asegúrate un descanso diario de entre 6-7 horas y beber mucha agua.

Intenta evitar los medios de comunicación y los alimentos sin nutrientes reales como harinas, azúcares, bebidas edulcoradas o el café, que podrías reducir su consumo hasta el mínimo que puedas.

Antes de asistir a una de mis ceremonias:

Desde tres días antes te recomiendo realizar ayunos intermitentes de 16/8 o, si tienes experiencia en este proceso depurativo, 18/6 h, los que te sienten mejor. Si los ayunos intermitentes no te sientan bien o nunca los has hecho antes, simplemente cena ligero la noche anterior y las horas antes a la ceremonia. También asegúrate un descanso diario de entre 6-7 horas y beber mucha agua.

Intenta evitar los medios de comunicación y los alimentos sin nutrientes reales como harinas, azúcares, bebidas edulcoradas o el café, que podrías reducir su consumo hasta el mínimo que puedas.

Durante mis ceremonias:

El día de la ceremonia, asegúrate de no comer nada desde tres horas antes a la ceremonia para que el cuerpo esté receptivo a los sutiles efectos del cacao ceremonial. Evita el café ese día, bebe mucha agua antes de nuestro encuentro y toma alimentos ligeros desde el desayuno.

Durante la ceremonia sigue bebiendo agua y, si lo deseas, trae frutos secos para cuando terminemos, te ayudarán a normalizar e integrar suavemente todo lo que hayas experimentado.

Durante mis ceremonias:

El día de la ceremonia, asegúrate de no comer nada desde tres horas antes a la ceremonia para que el cuerpo esté receptivo a los sutiles efectos del cacao ceremonial. Evita el café ese día, bebe mucha agua antes de nuestro encuentro y toma alimentos ligeros desde el desayuno.

Durante la ceremonia sigue bebiendo agua y, si lo deseas, trae frutos secos para cuando terminemos, te ayudarán a normalizar e integrar suavemente todo lo que hayas experimentado.

Después de asistir a una de mis ceremonias:

Durante los tres días siguientes observa tu intuición, tus sentidos y tu entorno. Come ligero o dieta blanda para maximizar los efectos transformadores del cacao y volver a tus rutinas de manera armoniosa. Si puedes, sigue evitando los medios de comunicación e intenta mantener estable las horas dedicadas al descanso como los días previos a la ceremonia.

Después de asistir a una de mis ceremonias:

Durante los tres días siguientes observa tu intuición, tus sentidos y tu entorno. Come ligero o dieta blanda para maximizar los efectos transformadores del cacao y volver a tus rutinas de manera armoniosa. Si puedes, sigue evitando los medios de comunicación e intenta mantener estable las horas dedicadas al descanso como los días previos a la ceremonia.

Mis próximas ceremonias:
Ceremonia de Cacao Kahatha

25 febrero del 2023

En Espai Karuna (Malgrat de Mar, Barcelona)

Todavía influenciados por la energía de la luna nueva y en fase creciente, meditaremos y practicaremos yoga para dejar que el espíritu del cacao nos abra el corazón y podamos escuchar lo que nuestra alma realmente anhela, recibir instrucciones o liberarnos de patrones y creencias que nos limitan en nuestra evolución como seres álmicos.
PRECIO: 35 €
RESERVAS: 647687548 (Whatsapp)
Ceremonia de Cacao Kahatha

11 marzo del 2023

En Can Llavi (Canet de Mar, Barcelona)

En resonancia con la ceremonia realizada hace 6 meses atrás en Can Llavi, volveremos a construir el círculo con el que vibrar con el espíritu del cacao dulcemente y recibir los siguientes mensajes de nuestro corazón, aquellos que realmente nos harán crecer y evolucionar. Únete a este círculo de energía para sincronizar nuestros corazones y sentires.
PRECIO: 35 €
RESERVAS: 647687548 (Whatsapp)
Ceremonia de Cacao Kahatha

6 MAYO DEL 2023

En Espai Karuna (Malgrat de Mar, Barcelona).

6 meses después del gran eclipse solar del 8 de noviembre del 2022 con la luna llena roja, volvemos a resonar con aquellos momentos para proyectar los próximos 6 meses. Escuchemos lo que nuestra alma desea decirnos para seguir evolucionando como seres de luz.
PRECIO: 35 €
RESERVAS: 647687548 (Whatsapp)
Ceremonia de Cacao Kahatha

18 Junio del 2023

En Can Llavi (Canet de Mar, Barcelona)

Ceremonia de cacao especial previa al solsticio de verano donde conectaremos con la energía de nuestro corazón e impulsaremos nuestro espíritu a recorrer nuestras próximas semanas con energía empoderada. Realizaremos la práctica de los 108 saludos al sol de hatha yoga clásicos y concluiremos con un ligero brunch para intimidar con el círculo de almas asistentes.
PRECIO: 35 €
RESERVAS: 647687548 (Whatsapp)
Ceremonia de Cacao Kahatha

29 julio del 2023

En Can Llavi (Canet de Mar, Barcelona)

A dos días de la luna llena, volveremos a construir el círculo con el que vibrar con el espíritu del cacao dulcemente y recibir los siguientes mensajes de nuestro corazón, aquellos que realmente nos harán crecer y evolucionar. Únete a este círculo de energía para sincronizar nuestros corazones y sentires.
PRECIO: 35 €
RESERVAS: 647687548 (Whatsapp)
Ceremonia de Cacao Kahatha

16 SEPTIEMBRE DEL 2023

En Can Llavi (Canet de Mar, Barcelona).

Como un año atrás, repetimos Ceremonia de Cacao Kahatha en sintonía con la luna llena. Vamos a proyectar los meses restantes del año y a escuchar lo que el espíritu del cacao desea decirnos a través de nuestros corazones. Sintoniza con tu alma y deja que te revele la información que necesitas para avanzar.
PRECIO: 35 €
RESERVAS: 647687548 (Whatsapp)

María José Castañer@mjcastaner en Instagram – Whatsapp 647687548 – hola@mariajosecastaner.com