Con un poco de retraso y a unos días de realizar el siguiente módulo del curso de profesores de yoga de Prana, me he permitido un poco de tiempo para escribir con motivación. El pasado módulo del curso me desveló de nuevo más información de valor para mí de boca del Dr. Rafael Santamaría de Alaya Clínica. No es que el resto de temas fueran menos significativos, es que HOY está siendo más relevante para mí el conocimiento sobre el cerebro, la actividad mental y su efecto fisiológico.

Curso de profesores de yoga: VI módulo

Estos últimos tres meses estoy sufriendo constantes percances físicos y sé que son debidos a mi mente porque he aprendido a ver las señales tras años meditando y estos últimos meses de trabajo introspectivo. Aún así, sigo aprendiendo. Esta asignatura tiene una perspectiva más científica y empírica que el simple hecho de visualizar y me motiva a meditar más para detectar actividad neuronal más sutil, para profundizar en el origen de mis pensamientos y ser capaz de neutralizar los efectos fisiológicos que produce en mí.

Sigo teniendo una temporada inquieta por la inseguridad que genera no saber de dónde vendrán los próximos ingresos económicos que podrán mantenerme pero el entrenamiento mental de este último año y medio (y sobre todo estos últimos 6 meses) me permiten vivir esta situación con cierto nivel de confianza. Llegará el trabajo adecuado en el momento preciso y gracias a la meditación puedo afrontar los quehaceres del día con templanza y buen ánimo.

El VI módulo del curso de profesores de yoga comenzó el viernes con 3 horas de neurociencia que si fuera por mí, enseñaría a los peques desde ya. Sustituiría los actuales programas de la TV con este tipo de conocimiento si pudiera… aunque admito que no es fácil de entender ni asimilar, por eso debería ser algo que nos enseñaran desde bien pequeños. Nuestra integridad y sentido de cohesión con la naturaleza serían más tangibles y otro mundo sería posible, sin conflictos, sin juicios, con una simbiosis con la naturaleza más orgánica, lógica y natural.

El sábado y el domingo profundizamos en el yoga de la meditación (yoga nidra) y las asanas de relajación, tan importantes para asimilar el trabajo físico y limpieza mental en una sesión de yoga. También seguimos aprendiendo los yoga sutras de Patanjali, tan profundos y contemporáneos a la vez. Lo que enseñan valía hace 5000 años y ahora mismo, es sabiduría eterna, sentido común y lógica.

Curso de profesores de yoga: VI módulo

El yoga nidra es un tipo de meditación que promueve el «dejar de hacer» y permitir que la observación e interiorización tengan lugar. Es el espacio que dejamos entre asanas o al principio o final de una sesión. A veces podemos realizar sólo yoga nidra para tratar algún aspecto específico como la liberación de tensiones o la recuperación de la energía vital y aplica varias técnicas y ejercicios que van desde la visualización hasta la toma de conciencia a través de la respiración.

En sí el yoga nidra es muy efectivo para la liberación del estrés pero combinándolo con las posturas de hatha yoga ya no os quiero contar, terminas la sesión como si hubieras pasado por el balneario. La tranquilidad mental y la relajación corporal quitan todos los males, ¡os lo digo yo!

Durante el fin de semana también trabajamos con asanas de relajación en el suelo y os puedo asegurar que no por el hecho de que se realicen echados en el suelo cansan menos. Una sencilla naukasana (o navasana, o «postura del bote») o ardha dhanurasana son suficientes para subir el ritmo cardíaco y oxigenar músculos y cerebro. Probadlos sellando la postura en su punto más intenso y me decís 🙂

Aunque han pasado tres semanas desde este curso vuelvo a recalcar el valor que está teniendo para mí el conocimiento que estoy recibiendo y el estar rodeada de las personas que comparten conmigo este camino. Todos tuvimos un impulso que nos hizo coincidir aquí. La vida de 25 maravillosas personas (alumnos y profesores) se acomodó de un modo milagroso para terminar reuniéndonos cada mes y cada semana… ¿no puede ser más grandioso el universo? si escucháramos la historia de cada uno de nosotros por la cual estamos hoy aquí percibiríamos sutilmente cuánta magia contiene esta sincronía.

No estamos donde estamos por casualidad. Aceptarlo y ver la belleza de los acontecimientos con desapego suficiente para no identificarnos con ello (sea una experiencia feliz o dolorosa) nos permite experimentar la vida plenamente, agradeciendo todo lo que aparece en ella.

Feliz semana. Namasthe.

Curso de profesores de yoga: VI módulo

Curso de profesores de yoga: VI módulo

Curso de profesores de yoga: VI módulo

2 Comments

  • Anahi dice:

    MJ! como veras sigo leyendo y leyendo tus notas! Continua con esta magia! es maravilloso!
    para vos, lo mejor!

    • María Castañer dice:

      Jajajaa ¡y yo encantada que te agrade tanto leerme! Comparte entre tus conocidos si crees que puede serle de interés. Muchas gracias Anahi. Namasthe

Leave a Reply

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: María José Castañer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a CDMON que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies para que funcione, si aceptas me dejas que siga ofreciéndote desde el corazón. ¡Muchas gracias!    Ver Política de cookies
Privacidad